COMO HACER EL CUBO DE RUBIK
domingo, 11 de junio de 2017
jueves, 18 de mayo de 2017
CÓMO SERÁN LOS MÓVILES EN EL FUTURO
Por supuesto, además de esta mejoras en resolución, no deja de investigarse en pantallas que, ayudadas de materiales como el grafeno, sean totalmente flexibles.
las pantallas holográficas.
Recientemente conocíamos los avances dentro de este campo gracias al Estar Takee, terminal cuyo funcionamiento consiste en el seguimiento de la posición de la perspectiva de los ojos del usuario mediante cuatro cámaras situadas en la parte delantera del dispositivo.
De esta manera el Estar Takee reconoce desde donde mira el usuario y muestra la imagen en función de cómo se muevan sus ojos.
Las pantallas holográficas para smartphones se han convertido rápidamente en una nueva zona caliente en el campo de los displays de dispositivos móviles y estamos seguros de que pronto tendremos nuevas noticias acerca de esta tecnología, fundamental en los móviles del futuro.
viernes, 28 de abril de 2017
biografia de Isaac Newton
Newton comparte con Gottfried Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. También contribuyó en otras áreas de la matemática, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.
Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma (como había sido postulado por Roger Bacon en el siglo XIII); su argumentación sobre la posibilidad de que la luz estuviera compuesta por partículas; su desarrollo de una ley de convección térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire; sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas. Fue también un pionero de la mecánica de fluidos, estableciendo una ley sobre la viscosidad.
Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica. El matemático y físico Joseph Louis Lagrange (1736-1813), dijo que «Newton fue el más grande genio que ha existido y también el más afortunado, dado que sólo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo».
jueves, 30 de marzo de 2017
jueves, 2 de marzo de 2017
El bullying, un mal de nuestros días
Trabajo para la unidad 3
En esta entrada voy a contar cómo hemos entendido el tema del Bullying como un mal de nuestros días.
lunes, 19 de diciembre de 2016
ENLACES QUÍMICOS
Un enlace químico es la interacción física responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e iones, que tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y poliatómico. En general, el enlace químico fuerte está asociado a la transferencia de electrones de valencia entre los átomos participantes.
- Enlaces iónicos: Los enlaces iónicos son los que se dan cuando se combinan un elemento metálico y uno no metálico.
Propiedades básicas:
- Altos puntos de fusión y ebullición
- Conducen corriente eléctrica cuando son disueltos en agua o fundidos
- Presentan aspecto cristalino
Propiedades básicas:
- Pueden existir, en condiciones ambiente, en los estados gaseoso, líquido y sólido. Cuando se presentan en estado sólido, poseen puntos de fusión y ebullición más bajos, comparados con los de las sustancias iónicas o metálicas.
- Algunas son solubles en agua, otras son solubles en solventes orgánicos y otros aún, son solubles en ambas.
- Enlaces metálicos: Los enlaces metálicos son los enlaces electrónicos con los que se mantienen unidos los metales, los cuales toman una forma cristalina en la que los electrones forman una nube que mantiene unido el conjunto.
Propiedades básicas:
- Buenos conductores de calor y electricidad
- La mayoría se presenta en estado sólido
- La mayoría posee puntos de fusión y ebullición elevados
- Son maleables y dúctiles
- Poseen brillo característico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)